
Es una organización técnica que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de mujeres y hombres de Centroamérica, mediante el fortalecimiento de las capacidades locales y la promoción de políticas públicas, en agua y saneamiento, gestión integral de residuos sólidos y desarrollo económico local, con énfasis en turismo rural comunitario, como aspectos para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
Surge en 1991 como centro de investigación, impulsado por jóvenes profesionales, con un énfasis en temas de salud laboral. Posteriormente la organización se enfoca en las temáticas que actualmente desarrolla, a través de la investigación la asistencia técnica y los procesos de capacitación.